Todas las empresas de éxito como Coca Cola, Inditex, BMW o McDonalds dan mucha importancia a la imagen que ofrece a su público y a la sociedad general. Todas estas empresas tienen un denominador común, y es que han invertido mucho en realizar un manual de identidad visual corporativa de la empresa.
¿Qué es un Manual de Identidad Corporativa?
El Manual de identidad corporativa es una guía para tener en cuenta cómo deben ser la comunicación visual y línea de diseño que emite la empresa. Por ejemplo, donde se sitúa el logotipo en un comunicado de prensa o en un documento oficial de la empresa, las tipografías y en qué momento se utilizarán, los colores corporativos de la organización o las versiones monocromáticas del logotipo.
Este manual contempla todas o casi todas las versiones visuales de la comunicación de la empresa, sin embargo, a veces debido al tipo de acciones que se realizan, ya sea por su carácter innovador u otra razón que no estaba contemplada debe existir un apartado en el que se especifique cuales son las prácticas generales a evitar. De esta manera, podemos evitar que la imagen de la empresa se vea distorsionada por un color que no la represente, se asocie con elementos que la dirección no desea o incluso la imagen se vea dañada.
¿Cómo aplicar el Manual de Identidad Corporativa?
Es posible que si no tienes una empresa de gran tamaño tu inversión publicitaria no alcance para realizar todas las acciones que contemplan estos manuales, pero te recomendamos algunos elementos en los que a un bajo costo puedes comenzar a sacarles partido.
Photocalls: son elementos decorativos perfectos para eventos y la disposición de los bloques visuales dentro de ellos son muy importantes para que quede estéticamente atractivo y cumpla su función.
Vinilos decorativos: son muy interesantes para generar imagen de marca y llamar la atención de los usuarios y consumidores. En ellos se pueden aplicar las tipografías y colores corporativos del manual. Además, se pueden colocar prácticamente en cualquier espacio como paredes de casi cualquier material, cristal, neveras, armarios…
Lonas: su diseño es similar al photocall, pero suelen contar con un mensaje o imagen distintiva de la empresa. Al mismo tiempo hay que tener en cuenta que pueden ser microperforadas o calandradas por lo que en el momento del diseño lo sabremos e incluso podemos jugar visualmente con ello.
Rótulos: son habituales en las fachadas de los negocios a pie de calle y pueden contener iluminación. Son una parte que distingue a tu marca directamente e impacta en los viandantes. Es un reclamo perfecto para nuevos clientes.
Como puedes ver, comenzar por tus propias oficinas y material corporativo es muy fácil y muy útil para generar credibilidad y confianza ante los consumidores y, también, frente a tus proveedores. Al mismo tiempo, te diferencias eficazmente de tu competencia y puedes incorporar los valores de la organización más fácilmente.